
Como broche final a un año de actividades, dedicamos la última reunión del 2007 para charlar sobre temas relacionados con la navidad (Cesta, regalos, cenas....).

Fue todo un éxito ya que gustó mucho a todo el mundo.

La visita, organizada por Ana Polo, secretaria de presidencia, y a la que acudieron prácticamente la totalidad de los socios, comenzó con un agradable almuerzo de trabajo en la sala de juntas, con té de jazmín incluido.
A continuación, Jorge Marcos , Responsable de Marketing, realizó una presentación detallada del grupo Nicolás Correa cuya empresa matriz, fundada en 1947, ha pasado a ser uno de los grupos industriales de referencia en Europa después de su reciente fusión con Industrias Anayak.
Después visitamos los talleres donde pudimos conocer físicamente los medios de fabricación y tras tomar varias fotos de grupo, se nos entregaron algunos obsequios.Fueron dos horas muy bien aprovechadas.
Nuestra salud y bienestar es otro de los Pilares sobre los que se asienta nuestra profesión. El mes de Mayo estuvo dedicado precisamente a ello, a nuestra salud
La directora del Corcobado Formación Salud, centro especializado en Pilates en Burgos, junto con una de las profesoras, nos dieron una charla sumamente interesante sobre la historia y los beneficios del método "Pilates"
El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología, ballet o yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
En sus principios fue llamado por el propio Pilates Contrología (Contrology), debido a que recalca el uso de la mente para controlar el cuerpo, pero buscando el equilibrio y la unidad entre ambos. El método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda. Se practica
en todo el mundo y debe una parte de su cada vez mayor popularidad a que es practicado por personajes famosos del mundo de la música, el cine, la danza o el deporte.
Aunque el método Pilates se ha desarrollado y ha dado lugar a una gran cantidad de estilos y aplicaciones distintas, existen unos principios fundamentales que deben estar siempre presentes:
Alineamiento
Centralización
Concentración
Control
Precisión
Fluidez
Los ejercicios están fundamentalmente compuestos por movimientos lentos, muy conscientes, y coordinados con la respiración, con el fin de crear un cuerpo armonioso, coordinado y flexible. A través de la práctica, la mente va tomando conciencia de las capacidades, limitaciones, fortalezas y debilidades del cuerpo para mejorar el estado físico y mental. Es menos importante el número de repeticiones que se haga de los ejercicios que la correcta aplicación de los
principios antes citados, ya que no se busca el desarrollo de masa muscular.
Otros dos puntos muy importantes a remarcar son la respiración y el concepto de lo que Pilates denominó el powerhouse.
El powerhouse, traducido en castellano como centro de poder, centro de energía, centro o neutro, fue situado por Pilates en la parte inferior del tronco, como una faja que rodea toda la zona lumbar y abdominal. Hace referencia al músculo transverso del abdomen, siendo precisamente la clave de todo el método su fortalecimiento, lo que habilita al cuerpo a moverse libre y equilibradamente, evitando movimientos y compensaciones perjudiciales. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde esta zona, cuya utilización debe estar siempre presente durante la práctica de los ejercicios.
Su situación física y su función como origen y motor de todo el movimiento corporal coinciden en gran medida con los del dantian ("campo de cinabrio") de la medicina china tradicional, tal y como se aplican en la práctica del gigong o de las artes marciales internas, como el taichí.
La respiración también cumple un papel primordial en el método. Los resultados de la buena práctica son muy significativos: mayor capacidad pulmonar y mejor circulación sanguínea son los primeros fines perseguidos, para traducirlos en fuerza, flexibilidad, coordinación mental y buena postura.
Se practica una respiración intercostal. Al inspirar se debe notar como las costillas se separan. En la espiración, que suele coincidir con la mayor intensidad del ejercicio, se cierran primero las costillas y después se hunde el powerhouse, con la sensación de pegar el ombligo a la columna.
Uno de los objetivos de APROSEBU es que todas las socias lleguen a conocer bien las ofertas hoteleras que existen en nuestra ciudad. Por eso el pasado jueves 29 de marzo visitamos el Hotel AC de Burgos.
Carolina González Gamarra , Directora, y Araceli Pinedo, Directora Comercial, nos invitaron amablemente a conocer sus instalaciones.
El Hotel lleva apenas un año funcionando y está en pleno corazón de Burgos, junto a su emblemática catedral gótica. Un hotel novísimo, bañado de luz natural, en donde la vanguardia y la tecnología son protagonistas. Un lugar acogedor, íntimo y cómodo, perfecto para visitas de placer o de negocios.
Localizar el Hotel y llegar es facilísimo. Se puede dejar el coche en el Parking de la Plaza Mayor, aunque el hotel también tiene servicio de Parking, y disfrutar de un paseo por el Paseo del Espolón, pudiendo por el camino admirar la belleza del Arco de Santamaría o el Puente de San Pablo. Actualmente toda la zona es peatonal.
La entrada, donde ya nos esperaban Carolina y Araceli da a una especie de patio central espectacular. Desde ese patio central se ve todo alrededor las escaleras acristaladas y los pasillos que van a dar a las habitaciones.
El Hotel tiene 70 habitaciones, y nos enseñaron varias. La decoración es acogedora y minimalista, ideal para hombres de negocio, sobre todo. Los baños están perfectamente equipados.
Aunque lo más espectacular que tiene son las vistas al paseo del Espolón y al río. Realmente preciosas. Seguro que con la nevada que sufrimos hace unas semanas tuvo que dar para hacer unas fotos impresionantes.
Nos habían preparado una sala para hacer una reunión, bien grande y práctica.
También nos agasajaron con un pequeño vino español. Las especialidades estaban realmente buenas. Tienen un restaurante que da comidas y cenas.
Llamó la atención que justo al lado de donde estábamos nosotras charlando había un grupo en algún tipo de reunión, separado por un simple cristal decorado. Sin embargo la acústica estaba muy bien preparada. No les molestamos, ni ellos a nosotros.
Un Hotel excepcional para tener en cuenta para nuestros directivos.
APROSEBU: En la charla nos contaste que el arroz es el plato fundamental en tu país, que incluso hay una máquina especial para cocerlo. Que comer con palillos se considera civilizado y que se ponen todos los platos encima de una mesa giratoria desde el principio. Que ahí giran, y cada uno se sirve lo que quiere cuando le llega. Además no se toman postres, y no se usa el azúcar ni ningún endulcorante. ¿Cómo te has adaptado a las comidas de nuestro país? ¿Qué diferencias importantes encuentras? ¿Qué te gusta más de nuestra gastronomía? ¿Y qué no te gusta?
XIAO XIAN: En realidad hay muchos platos que son relativamente semejantes. Mis compatriotas y los clientes que vienen comentan que dentro de las comidas europeas, la española es la más similar. Al principio no aceptaba la comida mentalmente, me pasa como a los españoles y pienso que la comida de mi país es mejor. Una vez pasado esto, no me ha supuesto ninguna dificultad. Trato de comer platos con mucho contenido vegetal como en mi país por que la salud es importante, pero comidas como el cordero me gustan. Odio el queso En China también tenemos morcilla y jamón no os creáis.
APROSEBU: ¿Has dicho que la salud es muy importante en China?
XIAO XIAN: Sí, el tema de la salud es muy importante para mis compatriotas. El Tai Chi está generalizado por todo el país. Antiguamente era un arte marcial pero hoy en día es un ejercicio fantástico para mantener la salud. Hay que tener en cuenta que la medicina china es la más antigua y más importante del mundo. Aunque considerando esto, llame la atención lo mucho que fuman los hombres (en las mujeres está mal visto) .
APROSEBU: También el tema de las bebidas es diferente. Nos cuentas que en China el té se bebe en cualquier momento y con cualquier excusa. Y vuestro dicho es "A más bebida, amistad más profunda"
XIAO XIAN: Beber es un acto social. Hay que brindar cada vez que se bebe, aunque no es obligado brindar con las copas. "Ganbei" es beber a un trago. "Suiyi" es beber hasta donde se pueda. Aquí las mujeres no están discriminadas.
APROSEBU: ¿Cómo es el carácter de los chinos?
XIAO XIAN: Los chinos son personas muy competitivas. Consideramos que de joven hay que trabajar duro, para poder disfrutar de la vida en la jubilación. La ilusión de cualquier chino es volver a jubilarse a su país.
APROSEBU: ¿Qué no debemos hacer en China bajo ningún concepto?
XIAO XIAN: Señalar con el dedo a alguien, sonarse la nariz en público y silbar. Son cosas que socialmente no están aceptadas en China. Sin embargo sí se escupe en la calle, aunque ahora ponen multas, se fuma sin pedir permiso, se sorbe al comer y hablamos con la boca llena. Y todas estas son cosas que en la sociedad española están mal vistas. Hay toda una serie de pequeñas costumbres que son totalmente diferentes.
APROSEBU: ¿Qué consejos les podemos dar a nuestros jefes si tienen que hacer negocios en China?
XIAO XIAN: Comer en compañía es importante. Se negocia mucho en las comidas y las cenas. Las relaciones personales son esenciales en los negocios. Hay que mantener una buena red de relaciones y contactos para los negocios. Eso se llama "Guanxi" y el primer paso se basa en el intercambio de regalos.
APROSEBU: ¿Regalos?
XIAO: Sí, hay que dar y recibir los regalos siempre con las dos manos. De entrada, se debe rechazar un regalo, e insistir si se es quien regala. Jamás hay que utilizar los colores blanco y negro, asociados con la muerte. Tampoco hay que regalar nunca objetos cortantes como navajas o tijeras, ni relojes de pared (que suenan a muerto) y no se debe escribir un nombre en rojo. Estas cosas se considera que dan mala suerte.
APROSEBU: ¿Sois supersticiosos?
XIAO XIAN: Si, los chinos somos muy supersticiosos. Aunque yo particularmente no lo he sido demasiado. Actualmente los jóvenes, al estar más cercanos a la ciencia y a la tecnología tienen otros conceptos diferentes de los mayores.
APROSEBU: ¿Volverás a tu país cuando te jubiles?
XIAO XIAN: La vida da muchas vueltas aunque hoy creo que sí que me gustaría volver.